
Cómo y cuándo quitar el chupete para dormir: guía práctica y realista
Quitar el chupete es una decisión que combina ciencia, desarrollo infantil y, sobre todo, contexto familiar. No existe “una única forma correcta”, pero sí ventanas de oportunidad que facilitan el proceso y reducen riesgos dentales y de sueño.
Por qué importa algo más que los dientes
El chupete calma y ayuda a autorregularse, pero su uso prolongado puede asociarse a alteraciones dentales (mordida abierta, mordida cruzada, mayor resalte) y, a partir de cierta edad, interferir con el habla. Además, si se convierte en la única estrategia para dormir, puede cronificar despertares y dependencias nocturnas que afectan al descanso y al bienestar emocional de toda la familia.
Cuándo retirarlo: tres ventanas realistas
-
Ventana “temprana y fácil” (6–9 meses, hasta 12 meses)
En esta etapa la memoria asociativa y la resistencia al cambio son menores, por lo que suele ser más sencillo retirar el chupete sin grandes regresiones. Si encaja con vuestra realidad, es nuestra recomendación preferente. -
Si no fue posible antes: 2,5–3 años
Cuando las familias deciden mantenerlo más tiempo, recomendamos retirarlo entre los 2,5 y 3 años, por las recomendaciones del Consejo General de Dentistas de España, que aconsejan dejar el chupete antes de los 3 años para prevenir maloclusiones y favorecer el correcto crecimiento del paladar. Ver recomendaciones. -
Evitar zonas “calientes”
Transiciones (hermanito/a, inicio de cole, mudanza, enfermedad) o picos de desarrollo. Buscad una semana tranquila.El aspecto bucodental es muy relevante, pero también lo es el impacto de un sueño crónicamente alterado en la salud familiar. Equilibrad ambas cosas y elegid un momento que vuestra familia pueda sostener.
Señales de preparación
-
Menos demanda de chupete / uso solo para dormir.
-
Tolera alternativas de consuelo.
-
Comprende normas sencillas y participa en rituales (“ahora guardamos el chupete”).
-
Puede conciliar con otra ayuda (mimos, canción, objeto de apego).
Cómo retirarlo: métodos que funcionan
A) Retirada gradual (más “amable”)
-
Acotar usos: primero siestas y noche; luego solo al inicio (sin reposición).
-
Calendario visual: 5–7 días y “Día del Adiós”.
-
“Kit calma”: peluche, canción, respiraciones “flor/vela”, caricias rítmicas.
-
Regla 10–15 min: acompañamiento sereno sin reintroducir el chupete.
B) Retirada pactada con ritual (magia y motivación)
-
“Hada de los chupetes” / caja viajera: se “lo lleva” y deja un detalle.
-
Intercambio solidario (simbólico).
-
Cuento personalizado con pegatinas de logros y pequeño premio al tercer día.
C) Retirada directa (con preparación)
-
Elegid fecha y explicad días antes con un mensaje breve y seguro:
“El domingo te despedirás del chupete. Ya sabes dormir con mimos y canción. Tendrás tu peluche y estaremos contigo”.
-
La noche 1 suele ser la más intensa; mantened el plan. Noche 2–3, mejora habitual.
⚠️ Seguridad: no cortéis ni pinchéis el tetino para “quitarle gracia”. Puede romperse y aumentar el riesgo de ahogo. Mejor retirarlo sin modificarlo.
Claves de acompañamiento emocional
-
Nombrar emociones: “Estás enfadado/a; te entiendo. Aquí estoy contigo”.
-
Más presencia, menos discurso.
-
Coherencia entre adultos: mismo mensaje, misma respuesta nocturna.
Expectativas realistas y cuándo pedir ayuda
-
2–4 noches de adaptación es lo más frecuente; las siestas pueden tardar hasta una semana.
-
Si tras 2 semanas persisten múltiples despertares intensos o mucha desregulación diurna, revisad horarios, rituales, luz y anclajes de sueño, o pedid apoyo profesional.
Preguntas frecuentes
¿Y si solo se calma con chupete? Sustitutos sensoriales (peluche, arrullo rítmico, música suave) y calma corporal (abrazo contenedor, respiraciones guiadas tipo “flor/vela”).
¿De golpe o poco a poco? Depende del temperamento del peque y de vuestra capacidad de sostener el cambio.
¿Puede volver a pedirlo? Sí en picos de desarrollo: mantened el nuevo hábito y reforzad el “kit calma”.
Mini-checklist para la semana del cambio
-
Elegimos fecha tranquila
-
Método (gradual / ritual / directo)
-
Preparamos “kit calma”
-
Alineamos a todos los cuidadores
-
Reforzamos de día (juego, contacto, rutinas)
-
Revisamos a los 7 y 14 días
Nota sobre la evidencia
-
Retirar el chupete antes de los 3 años reduce el riesgo de maloclusiones y favorece el desarrollo del paladar, por las recomendaciones del Consejo General de Dentistas de España. Ver recomendaciones.
-
Los problemas de sueño persistentes se asocian a peores resultados cognitivos y conductuales; mejorar el sueño tiene impacto real en la salud infantil y familiar.
Suscríbete a nuestra lista de envío para obtener acceso anticipado y exclusivo a contenido educativo gratuito, herramientas y otros materiales
No te preocupes, no te inundaremos con correos no deseados. Si en algún momento deseas dejar de recibir nuestros mensajes, puedes cancelar la suscripción fácilmente.