
Pastillas para dormir: todo lo que necesitas saber
Muchas personas recurren a las pastillas para dormir, a menudo llamados «medicamentos para dormir», cuando tienen dificultades para conciliar el sueño. Pueden parecer una solución rápida: se toma una pastilla, se duerme y se despierta creyendo que el problema se ha resuelto. Pero aquí está la pregunta que deberíamos hacernos: ¿las pastillas para dormir realmente mejoran la calidad del sueño o simplemente te sedantes?
En The Sleep Project sabemos que dormir bien es algo más que el número de horas que pasas en la cama. La profundidad y el momento en que duermes son igual de importantes para tu salud y bienestar. Exploremos qué hacen realmente las pastillas para dormir, sus pros y contras, y las alternativas que pueden ayudarte a conseguir un descanso duradero y reparador.
¿Qué son las pastillas para dormir y cómo funcionan?
Las pastillas para dormir abarcan una amplia gama de medicamentos. Algunas solo se venden con receta médica, otras se pueden adquirir sin receta. La mayoría actúan calmando la actividad cerebral para que te sientas somnoliento y te duermas más rápidamente.
Pero hay una distinción importante: la sedación no es lo mismo que el sueño natural. El sueño verdadero pasa por diferentes fases: sueño ligero, sueño profundo de ondas lentas y sueño REM. Cada fase desempeña un papel fundamental en la memoria, el estado de ánimo, la reparación de los tejidos, la inmunidad y el rendimiento mental. Si una pastilla altera esos ciclos, es posible que duerma ocho horas y aún así se despierte sintiéndose aturdido, apático o sin energía.
¿Las pastillas para dormir afectan a la calidad del sueño?
Sí, muchas de ellas lo hacen. Aunque las pastillas para dormir pueden ayudarle a conciliar el sueño o a permanecer dormido, a menudo alteran el equilibrio natural entre el sueño profundo y el sueño REM. Para algunas personas, esto significa despertarse con la «cabeza embotada» en lugar de sentirse completamente descansadas.
Esto no significa que las pastillas para dormir sean siempre malas. Pueden ser muy útiles en situaciones a corto plazo, como un duelo, el jet lag o períodos de mucho estrés. La clave está en comprender qué tipo de medicamento está tomando y cómo puede influir en la calidad de su sueño.
¿Qué tipos de pastillas para dormir existen?
¿Las benzodiazepinas como el lorazepam afectan a la calidad del sueño?
Las benzodiazepinas (por ejemplo, el lorazepam o el temazepam) son medicamentos antiguos que se utilizan para el insomnio. Ayudan a conciliar el sueño más rápidamente y reducen los despertares nocturnos. Sin embargo:
Cómo afectan las benzodiazepinas al sueño:
- Reducen la cantidad de sueño profundo de ondas lentas.
- Alteran los patrones del sueño REM.
- Pueden causar somnolencia al día siguiente o disminuir el estado de alerta.
- Conllevan un riesgo de dependencia si se utilizan a largo plazo.
¿Qué hay de los fármacos Z, como la zopiclona o el zolpidem?
Los fármacos Z, como la zopiclona, se recetan a menudo como alternativa «moderna» a las benzodiazepinas.
Efectos sobre el sueño:
- Ayudan a conciliar el sueño más rápidamente.
- Pueden reducir la calidad del sueño profundo y REM.
- En casos excepcionales, pueden provocar comportamientos inusuales (como sonambulismo o comer por la noche).
- Se sabe que causan aturdimiento a la mañana siguiente en algunas personas.
¿Los antidepresivos como la trazodona y la mirtazapina ayudan a dormir?
Algunos antidepresivos se recetan en dosis bajas para ayudar con el insomnio.
Trazodona:
- Puede alargar el tiempo total de sueño.
- Puede reducir el sueño REM.
- A menudo provoca somnolencia matutina, mareos o sequedad de boca.
Mirtazapina:
- A veces se receta a personas con insomnio relacionado con la ansiedad o la depresión.
- Puede aumentar el sueño profundo en algunas personas.
- Los efectos secundarios pueden incluir aumento de peso, piernas inquietas o sedación al día siguiente.
- No es un medicamento de primera elección exclusivamente para dormir, pero puede ser útil en casos seleccionados.
Doxepina en dosis muy bajas:
- Se utiliza principalmente para ayudar a mantener el sueño.
- Altera menos las fases naturales del sueño.
- En dosis bajas, los efectos secundarios suelen ser leves, pero aún así puede producir somnolencia matutina.
¿Los antihistamínicos funcionan como somníferos?
Muchos somníferos de venta libre contienen antihistamínicos sedantes, como la difenhidramina.
Ventajas y desventajas:
- Pueden provocar somnolencia y ayudar a conciliar el sueño.
- A menudo fragmentan la noche en fases más ligeras y menos reparadoras.
- Provocan efectos secundarios como confusión, estreñimiento y sequedad de boca.
- Son especialmente problemáticos en personas mayores, ya que pueden aumentar el riesgo de caídas.
¿Qué son los antagonistas de la orexina y son mejores para dormir?
Los nuevos medicamentos llamados antagonistas de la orexina (suvorexant, lemborexant, daridorexant) funcionan de manera diferente. En lugar de sedar el cerebro, bloquean las señales químicas que promueven el estado de vigilia.
Ventajas:
- El sueño se siente más natural en comparación con las pastillas para dormir más antiguas.
- Menos alteración del equilibrio entre el sueño profundo y el sueño REM.
- Los ensayos muestran mejoras en la conciliación del sueño y en la capacidad de permanecer dormido.
Consideraciones:
- Pueden seguir causando somnolencia al día siguiente.
- No están completamente libres de efectos secundarios.
- Su disponibilidad es limitada en el Reino Unido en comparación con otros países.
¿Mejora la melatonina la calidad del sueño?
- La melatonina es una hormona que regula el reloj biológico. En el Reino Unido se recetan a veces suplementos (por ejemplo, para personas mayores de 55 años o para trabajadores por turnos).
- Es ideal para problemas relacionados con los horarios de sueño, como el retraso del sueño o el jet lag.
- Ayuda a alinear el sueño con la noche natural.
- No actúa como un sedante fuerte.
- Generalmente es seguro y tiene menos efectos secundarios que muchos otros medicamentos para dormir.
¿Son seguras las pastillas para dormir si se padece apnea del sueño?
Si padece apnea obstructiva del sueño sin diagnosticar, algunas pastillas para dormir pueden empeorar la situación al relajar los músculos de las vías respiratorias y reducir su capacidad para despertarse si se produce una pausa en la respiración.
Si ronca fuerte, deja de respirar por la noche o sigue sin sentirse descansado a pesar de «dormir», es importante que pida a su médico de cabecera que le haga una evaluación del sueño antes de empezar a tomar medicamentos. El tratamiento de la apnea del sueño subyacente suele transformar el sueño sin necesidad de pastillas.
¿Se puede desarrollar dependencia a las pastillas para dormir?
Sí. Muchas pastillas para dormir recetadas se recomiendan solo para uso a corto plazo, a menudo no más de 2 a 4 semanas.
- Se puede desarrollar tolerancia, lo que significa que se necesitan dosis más altas para obtener el mismo efecto.
- Dejar de tomarlas de forma repentina puede causar síntomas de abstinencia o insomnio de rebote.
- La dependencia es un riesgo real con las benzodiazepinas y los fármacos Z.
Siga siempre cuidadosamente las indicaciones médicas y nunca aumente ni suspenda las dosis por su cuenta.
¿Cuáles son las alternativas a las pastillas para dormir?
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I)?
La TCC-I es el tratamiento de primera línea y el más recomendado para el insomnio crónico. A diferencia de la medicación, aborda los patrones subyacentes que mantienen el sueño deficiente. Las técnicas incluyen:
- Reajustar las rutinas de sueño poco útiles.
- Controlar los pensamientos ansiosos por la noche.
- Crear asociaciones más saludables con la cama.
Los beneficios de la TCC-I son duraderos y no dependen de la medicación diaria.
¿Qué cambios en el estilo de vida pueden mejorar el sueño de forma natural?
- Mantenga un horario regular para dormir y despertarse.
- Expóngase a la luz del sol por la mañana.
- Mantenga su dormitorio fresco, oscuro y tranquilo.
- Limite el consumo de cafeína por la tarde.
- Reduzca el tiempo que pasa frente a la pantalla antes de acostarse.
Puede que estas medidas no parezcan tan drásticas como tomar una pastilla, pero restauran los ritmos de los que depende el sueño natural.
¿Cuándo se debe buscar ayuda para los problemas de sueño?
- Si el insomnio dura más de unas pocas semanas.
- Si se siente somnoliento durante el día a pesar de «dormir» por la noche.
- Si ronca, deja de respirar o se despierta jadeando.
- Si la falta de sueño está relacionada con el mal humor o la ansiedad.
Consulte siempre a un profesional de la salud antes de empezar o dejar de tomar medicamentos para dormir.
Conclusión: ¿Se deben tomar pastillas para dormir?
Las pastillas para dormir pueden ser un puente útil durante los problemas de sueño a corto plazo, pero no son una solución a largo plazo para la mayoría de las personas. A menudo alteran la calidad del sueño, incluso cuando aumentan el número de horas.
El enfoque más eficaz es utilizar la medicación con precaución y combinarla con tratamientos que mejoren el sueño de forma natural. En The Sleep Project, recomendamos explorar la terapia cognitivo-conductual para el insomnio como la opción más segura y sostenible.
👉 ¿Listo para dar el siguiente paso? Explore nuestro programa Retrain Your Sleep CBT-I y comience a construir un sueño duradero y reparador sin depender de las pastillas.
Suscríbete a nuestra lista de envío para obtener acceso anticipado y exclusivo a contenido educativo gratuito, herramientas y otros materiales
No te preocupes, no te inundaremos con correos no deseados. Si en algún momento deseas dejar de recibir nuestros mensajes, puedes cancelar la suscripción fácilmente.